Filosofía y letras
- 30. La gramática generativa del sistema inmunitario
- 29. ¿Por qué hay tantas lenguas y tan distintas (si es que lo son)?
- 28. ¿Por qué es importante Chomsky?
- 27. Una ecuación para la lingüística (¡por fin!)
- 26. Gramática: ¿una ciencia de pacotilla?
- 25. Todo lo que quieres saber sobre ‘portavoza’ y no te atreves a preguntar
- 24. ¡Es la estructura, insensatos! (segunda parte: jerarquía)
- 23. ¡Es la estructura, insensatos! (primera parte: recursividad)
- 22. ¿Hay que jubilar la Gramática Universal?
- 21. Jackendoff is not Crazy! (O sobre la fonología y la consciencia)
- 20. Gödel, Hale & Keyser y la incompletitud de la sintaxis
- 19. ¿Dos lenguas, dos mentes? Horrorizando a Schrödinger
- 18. Creencias irracionales sobre el lenguaje
- 17. Nace Psylex, renace Sylex
- 16. El lenguaje en los medios: relativismo del malo
- 15. Lingüística cognitiva de la buena
- 14. El relativismo no es inocuo
- 13. Algo más sobre la revitalización del aragonés (y prau)
- 12. Cuatro cosas sobre la revitalización del aragonés
- 11. La importancia de llamarse catalán: lingüística y política lingüística a propósito de una decisión equivocada
- 10. Meramente humanos
- 9. Danés, sesquilingüismo y otras patologías
- 8. De cómo una institución puede cerrar el camino a sus alumnos porque sí
- 7. ¿Cambios lingüísticos inconclusos?
- 6. Lenguas, bizcochos y code talkers
- 5. El gigante Chomsky y la pequeña abeja
- 4. No permita que el sexo de los árboles le impida ver el género del bosque
- 3. Ahuyentando el relativismo lingüístico
- 2. Esculpiendo el lenguaje
- 1. Ganar un premio analizando las lenguas criollas
[…] https://zaragozalinguistica.wordpress.com/el-rincon-de-mendivil/ […]
[…] Toda la información que aparece en este sitio web es sin duda de gran interés, como las actividades que periódicamente organiza el grupo Psylex. Pero, de entre todas las secciones, no podemos dejar de recomendaros que visitéis El rincón de Mendívil: https://zaragozalinguistica.wordpress.com/el-rincon-de-mendivil/ […]
Me reconforta leer el artículo «El masculino inclusivo en español». Hemos llegado al punto de ir en contra de nuestro conocimiento lingüístico para no ser señalados de excluyentes.