Próxima actividad: 18 de Enero
Tenemos el placer de anunciaros que el próximo 18 de Enero, miércoles, a las 19:30h, tendremos en ZL a Dra. Carmen Vicente Molinero (U. Zaragoza) en Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner de Unizar, que nos ofrecerá la siguiente charla:
“Malentendidos y falsas expectativas en situaciones comunicativas básicas. La pragmática multicultural al rescate.” Fecha de la charla: 18 de enero, a las 19:30h |

Desde mediados del siglo XX se viene estudiando, en la disciplina de la Adquisición de las segundas lenguas, la influencia que la L1 tiene en el proceso de adquisición de la L2. Actualmente se ha llegado al consenso en la idea de que los fenómenos de transferencia son un factor más para entender este proceso. Es en el ámbito de la competencia pragmática en general y en la competencia sociolingüística en particular donde esas transferencias tienen más relevancia, debido a dos razones fundamentales: en primer lugar, porque es un fenómeno al que no se le presta la debida importancia ante la falsa creencia de que los principios que rigen esa competencia son universales; en segundo lugar, por su trascendencia en la adaptación de los aprendientes en la sociedad de acogida, ya que la transferencia sociolingüística de L1 a L2 es fuente importante de conflictos interculturales.
Así, el objetivo de nuestras investigaciones fue
conocer las expectativas sociolingüísticas de aprendientes de ELE de origen marroquí en diferentes contextos comunicativos (los saludos, la entrevista de trabajo, el médico de familia y la reunión tutorial), cruciales para la vida cotidiana en la sociedad de acogida.
Los resultados se mostraron muy interesantes tanto para el ámbito de la enseñanza de idiomas (en concreto, para la creación de nuevos materiales en ELE), como para el área de comunicación intercultural.
Aviso importante: Si estáis interesados en asistir presencialmente a esta actividad, no es necesario que os inscribáis. ¡Estamos al 100% del aforo!. Os recordamos que esta charla tendrá lugar en el Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner de Unizar. Si, por el contrario, no podéis acudir a la cita en persona, podéis hacerlo de forma telemática y disfrutar de la charla en directo a través del canal de Youtube de Zaragoza Lingüística (https://youtu.be/NYm_KNDc7ds). Aprovechamos esta ocasión para sugeriros que, si no lo habéis hecho ya, podéis suscribiros a nuestro canal de Youtube para recibir notificaciones y estar al día de las actividades de divulgación científica del grupo de investigación Psylex.
¡Os esperamos!
Actividad financiada por el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social y el Vicerrectorado de Política Académica de la Universidad de Zaragoza
Próxima actividad: 15 de diciembre
Tenemos el placer de anunciaros que el próximo 15 de diciembre, jueves, a las 19:30h, tendremos en ZL a Dra. Cristina Aranda (Big Onion) en Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner de Unizar, que nos ofrecerá la siguiente charla:

“La lingüística y la IA, una encrucijada apasionante” Fecha de la charla: 15 de diciembre, a las 19:30h |
La charla trata sobre la inteligencia artificial (IA), en concreto, el procesamiento del lenguaje natural (PLN) forma parte de forma silenciosa de nuestro día y se ha convertido en una de las principales palancas en la digitalización de empresas, tal es así que el gobierno ha lanzado un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de la Nueva economía de la Lengua española y lenguas cooficiales con una inversión de 1.100 millones de euros. El objetivo de esta conferencia es explicar qué es la IA, el PLN y cuáles son sus principales retos. Durante la charla, la Dra. Cristina Aranda mostrará ejemplos de nuestro día a día y la necesaria transferencia de conocimiento y la colaboración de perfiles con diferente formación y experiencia. Las humanidades y las carreras tecnológicas por fin se juntan para crear productos y servicios de gran impacto social o empresarial.
Aviso importante: Si estáis interesados en asistir presencialmente a esta actividad, no es necesario que os inscribáis. ¡Estamos al 100% del aforo!. Os recordamos que esta charla tendrá lugar en el Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner de Unizar. Si, por el contrario, no podéis acudir a la cita en persona, podéis hacerlo de forma telemática y disfrutar de la charla en directo a través del canal de Youtube de Zaragoza Lingüística (https://youtu.be/NYm_KNDc7ds). Aprovechamos esta ocasión para sugeriros que, si no lo habéis hecho ya, podéis suscribiros a nuestro canal de Youtube para recibir notificaciones y estar al día de las actividades de divulgación científica del grupo de investigación Psylex.
¡Os esperamos!
Actividad financiada por el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social y el Vicerrectorado de Política Académica de la Universidad de Zaragoza
Próxima actividad: 16 de noviembre
Tenemos el placer de anunciaros que el próximo 16 de noviembre, miércoles, a las 18:30h, tendremos en ZL a Dra. Lola Pons Rodríguez (U. Sevilla) en el Salón de Actos de Facultad de Educación (Campus San Francisco), que nos ofrecerá la siguiente charla:
“La variación lingüística a pie de página y entre manuscritos ” Fecha de la charla: 16 de noviembre, a las 18:30h Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Educación (Campus San Francisco, Unizar) |
En esta conferencia se parte del concepto de variación en su consideración nuclear dentro de la lingüística actual y se llama la atención sobre el paradigma variacionista en que nos encontramos (Octavio de Toledo 2006). Se puede trazar una relación entre historia de la lengua y crítica textual partiendo del concepto de variación en el sentido de lección divergente que resulta primordial en la ecdótica configurada tras el método de Karl Lachmann. Observaremos de manera práctica (con textos literarios e historiográficos que van del siglo XV al XIX) cómo a través del cuerpo de variantes que distintos copistas producen de un mismo texto se puede hacer el seguimiento de distintos fenómenos en relación con los cambios lingüísticos: covariación de fenómenos en una sincronía, refacción lingüística de un texto, subida o bajada del nivel de estándar del texto que funciona de modelo… Si bien, desde el punto de vista de la crítica textual, se asume que “copiar un texto es añadirle yerros a los que ya tenía” (Rico 2005: 217), para la historia de la lengua, los cuerpos de variantes resultan elementos de una gran rentabilidad para el análisis lingüístico. Rentabilizarlos exige jerarquizarlos y singularizar su origen, en la convicción de que incluso se pueden caracterizar modelos geolectales o sociolectales que provocan lecciones divergentes en determinados copistas.
Aviso importante: Si estáis interesados en asistir presencialmente a esta actividad, no es necesario que os inscribáis. ¡Estamos al 100% del aforo!. Os recordamos que esta charla tendrá lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Educación, una hora antes de lo que suele ser habitual: 18:30h. Si, por el contrario, no podéis acudir a la cita en persona, podéis hacerlo de forma telemática y disfrutar de la charla en directo a través del canal de Youtube de Zaragoza Lingüística (https://youtu.be/NYm_KNDc7ds). Aprovechamos esta ocasión para sugeriros que, si no lo habéis hecho ya, podéis suscribiros a nuestro canal de Youtube para recibir notificaciones y estar al día de las actividades de divulgación científica del grupo de investigación Psylex.
¡Os esperamos!
Actividad financiada por el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social y el Vicerrectorado de Política Académica de la Universidad de Zaragoza
Próxima actividad: 29 de septiembre
Tenemos el placer de anunciaros que el próximo 29 de septiembre, jueves, a las 19:30h, tendremos en ZL a Dra. Estrella Montolío (U. Barcelona) en Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner de Unizar, que nos ofrecerá la siguiente charla:
“Bienvenid@s al fascinante mundo de la conversación” Fecha de la charla: 29 de septiembre, a las 19:30h |
El lenguaje y la conversación son como el aire que nos rodea: pensamos que no son importantes porque están ahí; los damos por sentado. Sin embargo, al igual que el oxígeno es imprescindible para nuestra supervivencia, la conversación es indispensable para el éxito de los grupo humanos ya que conversando es como construimos nuestras relaciones. La conversación es, de hecho, la herramienta fundamental de la cooperación humana. La conversación es un ámbito de estudio multidisciplinar y fascinante, y un objeto de estudio transversal para las Ciencias del Lenguaje.
Aviso importante: Si estáis interesados en asistir presencialmente a esta actividad, no es necesario que os inscribáis. ¡Estamos al 100% del aforo!. Os recordamos que esta charla tendrá lugar en el Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner de Unizar. Si, por el contrario, no podéis acudir a la cita en persona, podéis hacerlo de forma telemática y disfrutar de la charla en directo a través del canal de Youtube de Zaragoza Lingüística (https://youtu.be/NYm_KNDc7ds). Aprovechamos esta ocasión para sugeriros que, si no lo habéis hecho ya, podéis suscribiros a nuestro canal de Youtube para recibir notificaciones y estar al día de las actividades de divulgación científica del grupo de investigación Psylex.
¡Os esperamos!
Actividad financiada por el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social y el Vicerrectorado de Política Académica de la Universidad de Zaragoza
ZL vuelve. Agenda del 1.º Semestre (2022-2023)
Zaragoza Lingüística mantiene su retransmisión ONLINE
¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo?
EN PERSONA en el Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner
ONLINE en nuestro Canal de Youtube: (SUSCRÍBETE)
https://www.youtube.com/c/ZaragozaLingüísticaGrupoPsylex
Agenda ZL 2022-2023
1.ª Charla: Dra. Estrella Montolío (U. Barcelona). “Bienvenid@s al fascinante mundo de la conversación”. Fecha: 29 de septiembre 19:30h. |
2.ª Charla: Dra. Lola Pons Rodríguez (U. Sevilla). “La variación lingüística a pie de página y entre manuscritos”. Fecha: 16 de noviembre 18:30h. (Facultad de Educación) |
3.ª Charla: Dra. Cristina Aranda Gutiérrez (Big Onion). “La lingüística y la IA, una encrucijada apasionante”. Fecha: 15 de diciembre 19:30h. |
4.ª Charla: Dra. M.ª Carmen Vicente Molinero (U. Zaragoza) «Malentendidos y falsas expectativas en situaciones comunicativas básicas. La pragmática multicultural al rescate” Fecha: 18 de enero 19:30h. |
Os iremos informando de cómo acceder a la retransmisión en directo en las cuentas de Twitter (@ZaragozaLing y @psylex_lab), en el blog de ZL (https://zaragozalinguistica.wordpress.com/) y en ZL a la Carta, el repositorio gratuito multimedia (https://sites.google.com/view/zl-a-la-carta).
Actividad financiada por el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social y el Vicerrectorado de Política Académica de la Universidad de Zaragoza
Colabora con el PsylexLab
¿Te apetece participar en nuestra investigación? En este momento necesitamos que hablantes del español rellenen los siguientes cuestionarios. No son excesivamente largos y no tienen respuestas correctas ni incorrectas. La información que nos deis la usaremos para la elaboración de los materiales de nuestros experimentos.
Muchas gracias de antemano
Cuestionarios:
Imaginabilidad:
https://forms.gle/FaM853yua8vS4Snz9
Imaginabilidad II:
https://forms.gle/57NQ34nvkNNaf2c78
Valencia:
https://forms.gle/ANgSsnJvrBu363zE6
Valencia II:
https://forms.gle/NDci1gUiEr4coK7v5
Arousal:
https://forms.gle/XzDorhSewdmnnTMn6
Arousal II:
Próxima actividad: 6 de junio
Tenemos el placer de anunciaros que el próximo 6 de junio, lunes, a las 19:30h, tendremos en ZL a D. Antonio Martín (Fundador CÁLAMO&CRAN) (UCM), que nos ofrecerá la siguiente charla:
Aplicaciones profesionales en el mundo de la edición Fecha de la charla: 6 de junio, a las 19:30h |
El mundo editorial es como un hormiguero: solo entras si te reconocen como una hormiga de verdad. Para eso voy a confesar cómo camuflarse para entrar en ese mundo. Te contaré 20 cosas que crees que conoces del mundo editorial (y cuál es su reverso oscuro) y 10 aptitudes para sobrevivir. Un rato para aprender qué hacer para no frustrar esa pasión por lo libros que come por dentro.
Aviso importante: Si estáis interesados en asistir presencialmente a esta actividad, no es necesario que os inscribáis. ¡Estamos al 100% del aforo! [IMPORTANTE] Os recordamos que esta charla NO tendrá lugar en el Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner de Unizar como habitualmente, sino que se celebrará en el Salón de actos de la Facultad de Educación. Si, por el contrario, no podéis acudir a la cita en persona, podéis hacerlo de forma telemática y disfrutar de la charla en directo a través del canal de Youtube de Zaragoza Lingüística (https://youtu.be/NYm_KNDc7ds). Aprovechamos esta ocasión para sugeriros que, si no lo habéis hecho ya, podéis suscribiros a nuestro canal de Youtube para recibir notificaciones y estar al día de las actividades de divulgación científica del grupo de investigación Psylex.
¡Os esperamos!
Actividad financiada por el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social y el Vicerrectorado de Política Académica de la Universidad de Zaragoza
Colabora con el PsylexLab
¿Te apetece participar en nuestra investigación? En este momento necesitamos que hablantes del español rellenen los siguientes cuestionarios. No son excesivamente largos y no tienen respuestas correctas ni incorrectas. La información que nos deis la usaremos para la elaboración de los materiales de nuestros experimentos.
Muchas gracias de antemano
Polisemia I:
https://forms.gle/XwSvAAjiJEE4GKM19
Polisemia II:
https://forms.gle/ENfQRs2rDohCD6648
Polisemia III:
https://forms.gle/3iYyMTfNr2esLcG89
Polisemia IV:
https://forms.gle/DECacB78RKtNP61y8
Polisemia V:
https://forms.gle/jdpQRxw71PRSLuKt7
Familiaridad I:
https://forms.gle/6YT5Af75aSvng8pa7
Familiaridad II:
Próxima actividad: 23 de mayo
Tenemos el placer de anunciaros que el próximo 23 de mayo, lunes, a las 19:30h, tendremos en ZL a la Dra. Laila M. Jreis Navarro del Área de estudios árabes e islámicos (Unizar), que nos ofrecerá la siguiente charla:
Análisis de la autoexpresión en árabe clásico: géneros literarios y fenómenos lingüísticos Fecha de la charla: 23 de mayo, a las 19:30h |
La autoexpresión premoderna es un tema que cuestiona las fronteras de géneros modernos como la autobiografía, así como nuestra actual concepción de la expresión subjetiva. En esta charla se presentarán los diversos géneros en los que se dio la autoexpresión en la tradición árabe-islámica, con especial atención a la producción literaria ibérica, se planteará un corpus de textos de muestra para el estudio de su codificación lingüística en árabe clásico, y se presentará una metodología analítica para su estudio.
Aviso importante: Si estáis interesados en asistir presencialmente a esta actividad, no es necesario que os inscribáis. ¡Estamos al 100% del aforo! Os recordamos que esta charla tendrá lugar en el Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner de Unizar. Si, por el contrario, no podéis acudir a la cita en persona, podéis hacerlo de forma telemática y disfrutar de la charla en directo a través del canal de Youtube de Zaragoza Lingüística (https://www.youtube.com/watch?v=0eI7_7PQd6U). Aprovechamos esta ocasión para sugeriros que, si no lo habéis hecho ya, podéis suscribiros a nuestro canal de Youtube para recibir notificaciones y estar al día de las actividades de divulgación científica del grupo de investigación Psylex.
¡Os esperamos!
Actividad financiada por el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social y el Vicerrectorado de Política Académica de la Universidad de Zaragoza
Actualización de la Agenda ZL del 2.º Semestre (2021-2022)
Zaragoza Lingüística mantiene su retransmisión ONLINE
Dadas las circunstancias sanitarias actuales, nuestras charlas gratuitas mensuales mantienen su formato HÍBRIDO. ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo?
EN PERSONA en el Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner
ONLINE en nuestro Canal de Youtube: (SUSCRÍBETE)
https://www.youtube.com/c/ZaragozaLingüísticaGrupoPsylex
A las 19:30h los días…
1.ª Charla: Dra. Edita Gutiérrez Rodríguez y Dra. Pilar Pérez Ocón (U. Complutense de Madrid y U. de Alcalá). Deísmo y evidencialidad. Los datos de Castilla-La Mancha. Fecha: 8 de febrero. |
2.ª Charla: Dra. Bárbara Marqueta (U. Zaragoza). Los compuestos en la encrucijada de la gramática ¿palabras o sintagmas? -o ninguno de los dos-. Fecha: 23 de marzo. |
3.ª Charla: Dra. Olga Juan (Instituto Cervantes). Las TIC en la enseñanza de español. Fecha: 9 de mayo. – En colaboración con el Programa EXPERTIA 2021-2022 (U. Zaragoza) |
4.ª Charla: Dra. Laila M. Jreis Navarro (U. Zaragoza, Área de estudios árabes e islámicos). Análisis de la autoexpresión en árabe clásico: géneros literarios y fenómenos lingüísticos. Fecha: 23 de mayo. – En colaboración con el Seminario de Análisis del Mundo Árabe e Islámico (SAMAI). |
5.ª Charla: D. Antonio Martín (Fundador CÁLAMO&CRAN). Aplicaciones profesionales en el mundo de la edición. Fecha: 6 de junio. – En colaboración con el Programa EXPERTIA 2021-2022 (U. Zaragoza) |
Os iremos informando de cómo acceder a la retransmisión en directo en las cuentas de Twitter (@ZaragozaLing y @psylex_lab), en el blog de ZL (https://zaragozalinguistica.wordpress.com/) y en ZL a la Carta, el repositorio gratuito multimedia (https://sites.google.com/view/zl-a-la-carta).
Actividad financiada por el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social y el Vicerrectorado de Política Académica de la Universidad de Zaragoza
Comentarios recientes: