Próxima actividad: 10 de mayo

Tenemos el placer de anunciaros que el próximo 10 de mayo, miércoles, a las 19:30h, tendremos en ZL a la Dra. Carla Amorós en el Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner de Unizar, que nos ofrecerá la siguiente charla:

“La estandarización lingüística ‘revisitada’ – Dra. Carla Amorós (U. Salamanca)”

Fecha de la charla: 10 de mayo, a las 19:30h

En esta charla contextualizaremos social, política e históricamente los procesos de estandarización lingüística y analizaremos críticamente la complejidad que lleva aparejada la codificación y elaboración de variedades estándares en diferentes ecologías lingüísticas. Interesa poner el foco en cómo las sociedades, cada vez más multilingües y multiculturales, desafían las ideologías lingüísticas que fomenta la estandarización.

Aviso importante: Si estáis interesados en asistir presencialmente a esta actividad, no es necesario que os inscribáis. ¡Estamos al 100% del aforo! Os recordamos que esta charla tendrá lugar en el Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner de Unizar. Si, por el contrario, no podéis acudir a la cita en persona, podéis hacerlo de forma telemática y disfrutar de la charla en directo a través del canal de Youtube de Zaragoza Lingüística (https://www.youtube.com/watch?v=e0a-gWxw6B8). Aprovechamos esta ocasión para sugeriros que, si no lo habéis hecho ya, podéis suscribiros a nuestro canal de Youtube para recibir notificaciones y estar al día de las actividades de divulgación científica del grupo de investigación Psylex.

¡Os esperamos!

Actividad financiada por el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

Próxima actividad: 13 de abril

Tenemos el placer de anunciaros que el próximo 13 de abril, jueves, a las 19:30h, tendremos en ZL a la Dra. Carmen Bestué en el Salon de Actos Biblioteca Maria Moliner de Unizar, que nos ofrecerá la siguiente charla:

“La interpretación en los tribunales de justicia: propuesta metodológica para su análisis”

Fecha de la charla: 13 de marzo, a las 19:30h

La charla trata sobre la interpretación judicial. España se ha convertido en una sociedad multilingüe gracias a la llegada de población inmigrante que no habla las lenguas oficiales del país. Esta situación ha generado una presión especial en los servicios públicos en general y, en especial, en los tribunales de justicia. En el ámbito judicial se reconoce el derecho de los imputados o acusados que no hablen o entiendan el castellano, o la lengua oficial en la que se desarrolle la actuación, a ser asistidos por un intérprete durante todas las actuaciones, sin embargo, este derecho formal está lejos de ser reconocido de forma material. El objetivo de esta conferencia es explicar la situación de la interpretación judicial en España. Nos apoyamos para ello en una investigación pionera en la que tuvimos acceso a las grabaciones de los juicios penales celebrados con la intervención de intérpretes. Puesto que el conocimiento general de la profesión del intérprete parece sustentarse únicamente en la relevancia del elemento lingüístico, nuestro enfoque metodológico amplía su mirada para incluir también el análisis de la gestión de las interacciones. En última instancia, el objetivo de la charla es generar conocimiento y sensibilidad con la profesión del intérprete y el papel clave que representa en el acceso a la justicia de las personas vulnerables.

Aviso importante: Si estáis interesados en asistir presencialmente a esta actividad, no es necesario que os inscribáis. ¡Estamos al 100% del aforo!. Os recordamos que esta charla tendrá lugar en el Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner de Unizar. Si, por el contrario, no podéis acudir a la cita en persona, podéis hacerlo de forma telemática y disfrutar de la charla en directo a través del canal de Youtube de Zaragoza Lingüística (https://www.youtube.com/watch?v=e0a-gWxw6B8). Aprovechamos esta ocasión para sugeriros que, si no lo habéis hecho ya, podéis suscribiros a nuestro canal de Youtube para recibir notificaciones y estar al día de las actividades de divulgación científica del grupo de investigación Psylex.

¡Os esperamos!

Actividad financiada por el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social y el Vicerrectorado de Política Académica de la Universidad de Zaragoza

Próxima actividad: 29 de marzo

Tenemos el placer de anunciaros que el próximo 29 de marzo, miércoles, a las 19:30h, tendremos en ZL a Esther Pascual en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de Unizar, que nos ofrecerá la siguiente charla:

“Interacción fictiva: la conversación en la gramática”

Fecha de la charla: 29 de marzo, a las 19:30h

En esta charla, presentaré la idea de una lingüística que adopte la intersubjetividad como dimensión clave de la estructura y el uso del lenguaje (cf. Verhagen 2005; Zlatev et al. 2008; Zima & Brône 2015). Para ello, me centraré en lo que denomino interacción fictiva (Pascual 2014, Pascual & Sandler 2016), es decir, el uso del marco de la conversación ordinaria como medio para estructurar: la conceptualización de la realidad (la danza entendida como conversación), el discurso (un monólogo estructurado como diálogo) y la gramática (constituyentes con discurso directo, como «simpático hasta decir ‘basta’»).
Concretamente, presentaré tres estudios sobre estructuras de interacción fictiva: (i) pares pregunta-respuesta no genuinos como la forma menos marcada de expresar la estructura de información discursiva (tema y foco), así como la relativización en lenguajes de signos (Jarque 2016, Jarque & Pascual 2021); (ii) el discurso directo imaginado como la única forma gramaticalizada de expresar ciertos significados (por ejemplo, estados mentales y emocionales, evidencialidad) en gran número de lenguas carentes de escritura (Pascual 2014: Cap. 4); y (iii) las enunciaciones no reales como el esquema básico que subyace a los compuestos con verbos conjugados en español (ej. metomentodo; tentetieso, Pascual & Marqueta en prensa).
Concluiré diciendo que la interacción ficticia es un fenómeno cognitivo fundamental y una construcción lingüística posiblemente universal. Espero mostrar que la estrecha relación entre el lenguaje y la interacción se refleja en la gramática y, por lo tanto, que las Ciencias del Lenguaje deberían integrar completamente la interacción en sus análisis y discusiones teóricas.

Aviso importante: Si estáis interesados en asistir presencialmente a esta actividad, no es necesario que os inscribáis. ¡Estamos al 100% del aforo!. Os recordamos que esta charla tendrá lugar en el Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner de Unizar. Si, por el contrario, no podéis acudir a la cita en persona, podéis hacerlo de forma telemática y disfrutar de la charla en directo a través del canal de Youtube de Zaragoza Lingüística (https://youtu.be/NYm_KNDc7ds). Aprovechamos esta ocasión para sugeriros que, si no lo habéis hecho ya, podéis suscribiros a nuestro canal de Youtube para recibir notificaciones y estar al día de las actividades de divulgación científica del grupo de investigación Psylex.

¡Os esperamos!

Actividad financiada por el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social y el Vicerrectorado de Política Académica de la Universidad de Zaragoza

Próxima actividad: 15 de marzo

Tenemos el placer de anunciaros que el próximo 15 de marzo, miércoles, a las 19:30h, tendremos en ZL a Elena Bernardo en Salón de Actos de la Facultad de filosofía y letras de Unizar, que nos ofrecerá la siguiente charla:

“Salidas profesionales de un traductor”

Fecha de la charla: 15 de marzo, a las 19:30h

Traducir es un oficio poliédrico que abarca todos los campos del saber y tiene aplicación en cualquier sector de actividad. Es un oficio muy antiguo que no solo sigue muy vivo, sino que además se relaciona muy bien con las nuevas tecnologías. Esta charla será un recorrido por la gran diversidad de especialidades existentes en la traducción e interpretación de idiomas.

Aviso importante: Si estáis interesados en asistir presencialmente a esta actividad, no es necesario que os inscribáis. ¡Estamos al 100% del aforo!. Os recordamos que esta charla tendrá lugar en el Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner de Unizar. Si, por el contrario, no podéis acudir a la cita en persona, podéis hacerlo de forma telemática y disfrutar de la charla en directo a través del canal de Youtube de Zaragoza Lingüística (https://youtu.be/NYm_KNDc7ds). Aprovechamos esta ocasión para sugeriros que, si no lo habéis hecho ya, podéis suscribiros a nuestro canal de Youtube para recibir notificaciones y estar al día de las actividades de divulgación científica del grupo de investigación Psylex.

¡Os esperamos!

Actividad financiada por el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social y el Vicerrectorado de Política Académica de la Universidad de Zaragoza

Próxima actividad: 16 de febrero

Tenemos el placer de anunciaros que el próximo 16 de febrero, jueves, a las 19:30h, tendremos en ZL a Mario Casado (UNED) en Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner de Unizar, que nos ofrecerá la siguiente charla:

“Lenguaje y lingüística en un mundo digital: un chatbot para la resolución de dudas en la universidad”
Fecha de la charla: 16 de febrero, a las 19:30h

El lenguaje es la facultad humana que nos permite, de maneras muy diversas, establecer situaciones comunicativas y la lingüística, la ciencia con la que estudiamos el lenguaje en sus diversos aspectos y múltiples dimensiones. Lenguaje y lingüística alcanzan todas las situaciones de la vida cotidiana en las que existe algún tipo de comunicación incluyendo aquellas en las que interactuamos con los productos de la tecnología: los asistentes de voz domésticos y de nuestro móvil, los chatbots que resuelven nuestras dudas en los sitios web que visitamos, los asistentes telefónicos interactivos… Estas tecnologías emulan las situaciones comunicativas lingüísticas: hay un emisor que produce un mensaje que puede transmitirse en forma de sonido (a través de la voz) o de texto (a través de la escritura digital) y un dispositivo que actúa como receptor y que debe haber sido dotado de la capacidad para emular la facultad humana del lenguaje. Los lingüistas somos los encargados de que estos sistemas puedan utilizar el conocimiento lingüístico para extraer interpretaciones que conduzcan, en última instancia, a la toma de una decisión apropiada.
En esta sesión hablaremos de FiloBot, el asistente virtual de la Facultad de Filología de la UNED. El grupo de innovación docente IDEAAL (GID2016-14) ha creado este chatbot como herramienta para la mejora del rendimiento y de las capacidades de los estudiantes de grado que aprenden en un contexto de enseñanza a distancia. A través de él, pueden resolver dudas relativas a cuestiones organizativas de las asignaturas que están cursando (entre otras, sobre la metodología, el plan de trabajo o el sistema de evaluación) de manera inmediata y precisa. Partiendo de FiloBot, conoceremos qué procesos pueden ocurrir en este tipo de tecnologías para que una interacción lingüística se convierta automáticamente en la toma de una decisión con un resultado. Así, apreciaremos cómo el conocimiento lingüístico se pone al servicio de la tecnología para crear inteligencia artificial.

Aviso importante: Si estáis interesados en asistir presencialmente a esta actividad, no es necesario que os inscribáis. ¡Estamos al 100% del aforo!. Os recordamos que esta charla tendrá lugar en el Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner de Unizar. Si, por el contrario, no podéis acudir a la cita en persona, podéis hacerlo de forma telemática y disfrutar de la charla en directo a través del canal de Youtube de Zaragoza Lingüística (https://youtu.be/NYm_KNDc7ds). Aprovechamos esta ocasión para sugeriros que, si no lo habéis hecho ya, podéis suscribiros a nuestro canal de Youtube para recibir notificaciones y estar al día de las actividades de divulgación científica del grupo de investigación Psylex.

¡Os esperamos!

Actividad financiada por el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social y el Vicerrectorado de Política Académica de la Universidad de Zaragoza

Agenda del 2.º Semestre (2022-2023)

Zaragoza Lingüística mantiene su retransmisión ONLINE

¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo? 

EN PERSONA en el Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner

ONLINE en nuestro Canal de Youtube: (SUSCRÍBETE)

https://www.youtube.com/c/ZaragozaLingüísticaGrupoPsylex

 Agenda ZL 2022-2023

1.ª Charla: Mario Casado (UNED). “Lenguaje y lingüística en el mundo digital: un chatbot para la resolución de dudas en la universidad”.
Fecha: 16 de febrero 19:30h.
2.ª Charla: Elena Bernardo. “Salidas profesionales de un traductor”.
Fecha: 15 de marzo 19:30h.
3.ª Charla: Dra. Esther Pascual (Shangai international studies university). “Interacción fictiva: la conversación en la gramática”.
Fecha: 29 de marzo 19:30h.
4.ª Charla: Dra. Carmen Bestué (U. Autónoma de Barcelona). “La interpretación en los tribunales de justicia: propuesta metodológica para su análisis”.
Fecha: 13 de abril 19:30h.
5.ª Charla: Dra. Carla Amorós (U. Salamanca). La estandarización lingüística «revisada»”.
Fecha: 10 de mayo 19:30h.

Os iremos informando de cómo acceder a la retransmisión en directo en las cuentas de Twitter (@ZaragozaLing y @psylex_lab), en el blog de ZL (https://zaragozalinguistica.wordpress.com/) y en ZL a la Carta, el repositorio gratuito multimedia (https://sites.google.com/view/zl-a-la-carta).

Actividad financiada por el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social y el Vicerrectorado de Política Académica de la Universidad de Zaragoza

Próxima actividad: 18 de Enero

Tenemos el placer de anunciaros que el próximo 18 de Enero, miércoles, a las 19:30h, tendremos en ZL a Dra. Carmen Vicente Molinero (U. Zaragoza) en Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner de Unizar, que nos ofrecerá la siguiente charla:

“Malentendidos y falsas expectativas en situaciones comunicativas básicas. La pragmática multicultural al rescate.
Fecha de la charla: 18 de enero, a las 19:30h

Desde mediados del siglo XX se viene estudiando, en la disciplina de la Adquisición de las segundas lenguas, la influencia que la L1 tiene en el proceso de adquisición de la L2. Actualmente se ha llegado al consenso en la idea de que los fenómenos de transferencia son un factor más para entender este proceso. Es en el ámbito de la competencia pragmática en general y en la competencia sociolingüística en particular donde esas transferencias tienen más relevancia, debido a dos razones fundamentales: en primer lugar, porque es un fenómeno al que no se le presta la debida importancia ante la falsa creencia de que los principios que rigen esa competencia son universales; en segundo lugar, por su trascendencia en la adaptación de los aprendientes en la sociedad de acogida, ya que la transferencia sociolingüística de L1 a L2 es fuente importante de conflictos interculturales.
Así, el objetivo de nuestras investigaciones fue
conocer las expectativas sociolingüísticas de aprendientes de ELE de origen marroquí en diferentes contextos comunicativos (los saludos, la entrevista de trabajo, el médico de familia y la reunión tutorial), cruciales para la vida cotidiana en la sociedad de acogida.
Los resultados se mostraron muy interesantes tanto para el ámbito de la enseñanza de idiomas (en concreto, para la creación de nuevos materiales en ELE), como para el área de comunicación intercultural.

Aviso importante: Si estáis interesados en asistir presencialmente a esta actividad, no es necesario que os inscribáis. ¡Estamos al 100% del aforo!. Os recordamos que esta charla tendrá lugar en el Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner de Unizar. Si, por el contrario, no podéis acudir a la cita en persona, podéis hacerlo de forma telemática y disfrutar de la charla en directo a través del canal de Youtube de Zaragoza Lingüística (https://youtu.be/NYm_KNDc7ds). Aprovechamos esta ocasión para sugeriros que, si no lo habéis hecho ya, podéis suscribiros a nuestro canal de Youtube para recibir notificaciones y estar al día de las actividades de divulgación científica del grupo de investigación Psylex.

¡Os esperamos!

Actividad financiada por el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social y el Vicerrectorado de Política Académica de la Universidad de Zaragoza

Próxima actividad: 15 de diciembre

Tenemos el placer de anunciaros que el próximo 15 de diciembre, jueves, a las 19:30h, tendremos en ZL a Dra. Cristina Aranda (Big Onion) en Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner de Unizar, que nos ofrecerá la siguiente charla:

“La lingüística y la IA, una encrucijada apasionante”
Fecha de la charla: 15 de diciembre, a las 19:30h

La charla trata sobre la inteligencia artificial (IA), en concreto, el procesamiento del lenguaje natural (PLN) forma parte de forma silenciosa de nuestro día y se ha convertido en una de las principales palancas en la digitalización de empresas, tal es así que el gobierno ha lanzado un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de la Nueva economía de la Lengua española y lenguas cooficiales con una inversión de 1.100 millones de euros. El objetivo de esta conferencia es explicar qué es la IA, el PLN y cuáles son sus principales retos. Durante la charla, la Dra. Cristina Aranda mostrará ejemplos de nuestro día a día y la necesaria transferencia de conocimiento y la colaboración de perfiles con diferente formación y experiencia. Las humanidades y las carreras tecnológicas por fin se juntan para crear productos y servicios de gran impacto social o empresarial.

Aviso importante: Si estáis interesados en asistir presencialmente a esta actividad, no es necesario que os inscribáis. ¡Estamos al 100% del aforo!. Os recordamos que esta charla tendrá lugar en el Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner de Unizar. Si, por el contrario, no podéis acudir a la cita en persona, podéis hacerlo de forma telemática y disfrutar de la charla en directo a través del canal de Youtube de Zaragoza Lingüística (https://youtu.be/NYm_KNDc7ds). Aprovechamos esta ocasión para sugeriros que, si no lo habéis hecho ya, podéis suscribiros a nuestro canal de Youtube para recibir notificaciones y estar al día de las actividades de divulgación científica del grupo de investigación Psylex.

¡Os esperamos!

Actividad financiada por el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social y el Vicerrectorado de Política Académica de la Universidad de Zaragoza

Próxima actividad: 16 de noviembre

Tenemos el placer de anunciaros que el próximo 16 de noviembre, miércoles, a las 18:30h, tendremos en ZL a Dra. Lola Pons Rodríguez (U. Sevilla) en el Salón de Actos de Facultad de Educación (Campus San Francisco), que nos ofrecerá la siguiente charla:

“La variación lingüística a pie de página y entre manuscritos ”
Fecha de la charla: 16 de noviembre, a las 18:30h
Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Educación (Campus San Francisco, Unizar)

En esta conferencia se parte del concepto de variación en su consideración nuclear dentro de la lingüística actual y se llama la atención sobre el paradigma variacionista en que nos encontramos (Octavio de Toledo 2006). Se puede trazar una relación entre historia de la lengua y crítica textual partiendo del concepto de variación en el sentido de lección divergente que resulta primordial en la ecdótica configurada tras el método de Karl Lachmann. Observaremos de manera práctica (con textos literarios e historiográficos que van del siglo XV al XIX) cómo a través del cuerpo de variantes que distintos copistas producen de un mismo texto se puede hacer el seguimiento de distintos fenómenos en relación con los cambios lingüísticos: covariación de fenómenos en una sincronía, refacción lingüística de un texto, subida o bajada del nivel de estándar del texto que funciona de modelo… Si bien, desde el punto de vista de la crítica textual, se asume que “copiar un texto es añadirle yerros a los que ya tenía” (Rico 2005: 217), para la historia de la lengua, los cuerpos de variantes resultan elementos de una gran rentabilidad para el análisis lingüístico. Rentabilizarlos exige jerarquizarlos y singularizar su origen, en la convicción de que incluso se pueden caracterizar modelos geolectales o sociolectales que provocan lecciones divergentes en determinados copistas.

Aviso importante: Si estáis interesados en asistir presencialmente a esta actividad, no es necesario que os inscribáis. ¡Estamos al 100% del aforo!. Os recordamos que esta charla tendrá lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Educación, una hora antes de lo que suele ser habitual: 18:30h. Si, por el contrario, no podéis acudir a la cita en persona, podéis hacerlo de forma telemática y disfrutar de la charla en directo a través del canal de Youtube de Zaragoza Lingüística (https://youtu.be/NYm_KNDc7ds). Aprovechamos esta ocasión para sugeriros que, si no lo habéis hecho ya, podéis suscribiros a nuestro canal de Youtube para recibir notificaciones y estar al día de las actividades de divulgación científica del grupo de investigación Psylex.

¡Os esperamos!

Actividad financiada por el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social y el Vicerrectorado de Política Académica de la Universidad de Zaragoza

Próxima actividad: 29 de septiembre

Tenemos el placer de anunciaros que el próximo 29 de septiembre, jueves, a las 19:30h, tendremos en ZL a Dra. Estrella Montolío (U. Barcelona) en Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner de Unizar, que nos ofrecerá la siguiente charla:

“Bienvenid@s al fascinante mundo de la conversación”
Fecha de la charla: 29 de septiembre, a las 19:30h

El lenguaje y la conversación son como el aire que nos rodea: pensamos que no son importantes porque están ahí; los damos por sentado. Sin embargo, al igual que el oxígeno es imprescindible para nuestra supervivencia, la conversación es indispensable para el éxito de los grupo humanos ya que conversando es como construimos nuestras relaciones. La conversación es, de hecho, la herramienta fundamental de la cooperación humana. La conversación es un ámbito de estudio multidisciplinar y fascinante, y un objeto de estudio transversal para las Ciencias del Lenguaje.

Aviso importante: Si estáis interesados en asistir presencialmente a esta actividad, no es necesario que os inscribáis. ¡Estamos al 100% del aforo!. Os recordamos que esta charla tendrá lugar en el Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner de Unizar. Si, por el contrario, no podéis acudir a la cita en persona, podéis hacerlo de forma telemática y disfrutar de la charla en directo a través del canal de Youtube de Zaragoza Lingüística (https://youtu.be/NYm_KNDc7ds). Aprovechamos esta ocasión para sugeriros que, si no lo habéis hecho ya, podéis suscribiros a nuestro canal de Youtube para recibir notificaciones y estar al día de las actividades de divulgación científica del grupo de investigación Psylex.

¡Os esperamos!

Actividad financiada por el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social y el Vicerrectorado de Política Académica de la Universidad de Zaragoza