Taller de Introducción a la nanosintaxis
Tengo el placer de anunciaros que el próximo mes de junio (días 20 y 21) el Dr. Antonio Fábregas, de la Universidad de Tromsø, nos ofrecerá un taller de introducción a la nanosintaxis. La entrada es gratuita, pero, por motivos de organización, los interesados deben realizar la preinscripción obligatoria en mhorno@unizar.es
A continuación os ofrezco los temas que el profesor Fábregas desarrollará durante las ocho horas del taller. Aprovecho para darle las gracias públicamente por su generosa disponibilidad y para animaros a que nos acompañéis.
20 de junio, lunes
Sesión 1
- Bases del sistema nanosintáctico
- Debate entre cartografía y minimismo
- El papel del léxico
- El principio del superconjunto
- Materialización de sintagma
- Condición del ancla
- La naturaleza de la variación
- Ilustraciones:
- relativos adverbiales en español
- pasivas en noruego y sueco
- resultado y manera de movimiento
Sesión 2
- Frente a la morfología distribuida y el lexicalismo
- Operaciones morfológicas
- Sobre la falta de necesidad de las operaciones morfológicas
- Contrastes con el lexicalismo
- Hacia una cartografía mínima
- Sistemas de rasgos únicos vs. sistemas con matrices
- The category squish
- La subespecificación
- El caso de ‘fui’
- La necesidad de rasgos subcategoriales: aspecto y grado
21 de junio, martes
Sesión 3
- La descomposición de V
- Predicados ligeros
- Pruebas de la descomposición y predicciones
- La descomposición de N
- Nombres ligeros
- Consecuencias y predicciones
Sesión 4
- Qué pasa con los adjetivos
- Adjetivos y preposiciones
- La descomposición de P
- Qué es un adjetivo y cómo se construye
El proyecto ASinEs: una nueva herramienta para estudiar la variación sintáctica del español
Ya está disponible online la charla que nos ofrecieron Pilar Colomina y Angel Gallego. Aprovechamos la oportunidad para agradecerles que se vinieran a Zaragoza para contarnos su trabajo. Fue un placer teneros en casa
Próxima actividad: abril de 2016
El próximo lunes, 18 de abril, a las 19:30 h., ZL tiene el honor de contar con la Dra. Carme Mangirón Universidad Autónoma de Barcelona), quien nos presentará la conferencia
Traducir para divertir: La localización de videojuegos
Desde sus humildes inicios en la década de 1970, los videojuegos se han convertido en un fenómeno global y una de las opciones de entretenimiento más populares del siglo XXI. Gran parte de los ingresos que genera esta industria multimillonaria provienen de las versiones localizadas de los juegos, que permiten a los desarrolladores y editores recuperar su inversión y obtener mayores beneficios. Cada vez se oye hablar más de la localización de videojuegos, pero ¿en qué consiste exactamente? ¿Cuáles son sus características principales? ¿A qué cambios se someten los videojuegos para que tengan aceptación en otras culturas? Durante la charla se intentará dar respuesta a todas estas preguntas y se presentarán diversos ejemplos que ilustran las transformaciones que sufren los videojuegos para ser comercializados en otros países. También se describirán los retos a los que se enfrentan los localizadores de videojuegos, cuya misión va más allá de traducir el texto y consiste en intentar reproducir la experiencia de juego del original, proporcionando largas horas de diversión a los jugadores meta.
Esperamos que os resulte interesante nuestra oferta y que podáis acudir a esta cita que, como suele ser habitual en ZL, es de entrada libre y gratuita.
Comentarios recientes: