¿Es el lenguaje (a pesar de todo) algo específicamente humano? (Antonio Benítez Burraco)
Cuando los gestos también hablan (Nùria Esteve)
Música, lenguaje y cognición (Miguel Cuevas)
¿Existen los universales lingüísticos? (Y si existen ¿qué son?) (Ventura Salazar)
Facilitación prosódica y gestual de la adquisición del lenguaje (Pilar Prieto)
Viales, mundanos, heterogénos: signos con muy mala vida (Antonio Lucas Alba y Ana Hernando)
El ojo y el microscopio. Qué es la filosofía del lenguaje (David Pérez Chico)
Lenguaje y cognición. Del pensamiento al lenguaje: un camino de ida y vuelta (Javier Valenzuela)
Big Data, multimodalidad y una gallina roja (Inés Olza)
Metáforas de la esquizofrenia (Salvador Climent)
El cerebro lingüístico: Por qué aprendemos y desaprendemos una lengua (Olga Ivanova)