El Grupo Sylex ayer se vistió de gala
Ayer por la mañana se celebró el acto de presentación de la tesis doctoral de nuestro querido compañero Alberto Hijazo. Bajo el título de: “La expresión de eventos de movimiento y su adquisición en segundas lenguas”, nos presentó una excelente investigación dentro de lo que se conoce como el “thinking for speaking”, con una más que cuidada metodología y unos resultados contundentes.
Desde aquí queremos darle la enhorabuena a este excelente investigador, al que le auguramos una más que brillante carrera profesional. Y hacemos extensiva la felicitación a sus directores, también compañeros del Grupo Sylex, la Dra. Iraide Ibarretxe y el Dr. José Francisco Hernández Paricio.
A continuación os añado una foto del acto, que se desarrolló, como no podría ser de otro modo, en la Sala de Juntas de nuestra Facultad
Un miembro de Sylex en el Sur de Dinamarca
Alberto parte esta semana rumbo a Dinamarca, a disfrutar de una estancia en la Universidad del Sur. Queremos desearle suerte, que disfrute y que vuelva lleno de nuevos conocimientos y nuevas propuestas de actividades.
Seguro que se pasa de vez en cuando por aquí y nos cuenta. Nos encantará leerle.
CAMBIO DE AULAS del curso de Lenguas en Peligro y Procesos de Revitalización
El Curso de Lenguas en Peligro de Extinción y Procesos de Revitalización Lingüística, como bien sabéis, comienza mañana con la sesión ofrecida por D. Alberto Hijazo.
Tenemos que deciros que el número de matriculados ha excedido nuestras previsiones, con lo que hemos tenido que cambiar las aulas de impartición. Para las sesiones de mañana y pasado (primera y segunda del curso), las nuevas aulas son las siguientes:
miércoles 24 de marzo, 17.00 h. SALÓN DE ACTOS DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN (U. de Zaragoza)
jueves 25 de marzo, 17.00 h. Aula 302 del EDIFICIO INTERFACULTADES (Campus de San Francisco, U. de Zaragoza)
Gracias a todos por la buena acogida que está teniendo el curso. Os recordamos que el periodo de matriculación sigue abierto. Utilizad, por favor, el Formulario de Inscripción.
Segunda Sesión del Curso: marzo de 2010
La segunda sesión del Curso sobre Lenguas en Peligro de Extinción y Procesos de Revitalización Lingüística tendrá lugar el jueves 25 de marzo a las 17:00h en el Aula 509 del Edificio Interfacultades. Será de nuevo el profesor D. Alberto Hijazo Gascón (de la Universidad de Zaragoza) quien aborde las siguientes cuestiones:
¿Cómo revitalizar una lengua? Del galés al hawaiano
La situación de las lenguas indígenas en California. Programas y propuestas de revitalización de la Universidad de California, Berkeley.
Resumen
Algunas lenguas como el galés y el hawaiano han conseguido aumentar el número de personas que las hablan (como lengua nativa o como segunda lengua) y sus procesos de revitalización se han convertido en modelo para otras comunidades. Revisaremos la situación de estas y otras lenguas en peligro de extinción y algunos de los métodos de enseñanza de segundas lenguas que se han aplicado. Por último, prestaremos especial atención a las lenguas indígenas californianas y los procesos de revitalización que se están llevando a cabo desde la UC Berkeley como los programas “Master-Apprentice” y “Breath of life”.
Recordamos a todos los interesados que el periodo de matrícula está todavía abierto, tanto para el curso completo (60 euros matrícula ordinaria; 12 euros estudiantes de la Universidad de Zaragoza), como para esta sesión suelta (12 euros matrícula ordinaria). Para inscribirse, es necesario rellenar y mandar el Formulario de Inscripción
Primera Sesión del Curso: marzo de 2010
La primera sesión del Curso sobre Lenguas en Peligro de Extinción y Procesos de Revitalización Lingüística tendrá lugar el miércoles 24 de marzo a las 17:00h en el Aula 13 de la Facultad de Educación. Estará a cargo de uno de los coordinadores de este curso, el profesor D. Alberto Hijazo Gascón (de la Universidad de Zaragoza). El tema de esta primera sesión es el siguiente:
¿Por qué importan las lenguas en peligro de extinción?
El primer paso: la documentación de lenguas no escritas
Resumen
En ocasiones es difícil liberarnos de algunos de los prejuicios que rodean al lenguaje y a las lenguas. Éste será nuestro primer objetivo. Además, veremos la importancia de preservar la diversidad lingüística y las razones por las que es importante: tanto para las comunidades de hablantes, como para los lingüistas y para la humanidad. Por otra parte, explicaremos cómo se lleva a cabo la documentación lingüística y su relación con la revitalización. Finalmente observaremos la creación de sistemas de escritura para diferentes lenguas y las “guerras ortográficas” que en ocasiones se han suscitado.
Recordamos a todos los interesados que el periodo de matrícula está todavía abierto, tanto para el curso completo (60 euros matrícula ordinaria; 12 euros estudiantes de la Universidad de Zaragoza), como para esta sesión suelta (12 euros matrícula ordinaria). Para inscribirse, es necesario rellenar y mandar el Formulario de Inscripción.
Comentarios recientes: